
Ya llega el mes de agosto, y un servidor se va a quedar "de guardia" en la oficina... Lo cual no tiene que ser necesariamente malo, ya que el jefe no estará, el teléfono no sonará, el trabajo será menos, y la ciudad se queda más vacía y se está más a gusto en todas partes.
Uno no tiene planes especiales para este verano, espero limpiar la mesa de expedientes atrasados, ordenar un poco mi disco duro (que está hecho un desastre y parece el Laberinto del Minotauro), ir a la playa por las tardes a bañarme y leer un rato... y pensar en el futuro... Suena demasiado trascendental esto último, ¿no?
En fin, que para capear el verano he ido comprando varias novelas, casi todas ellas ligeras y poco densas, para poder leerlas tranquilamente en la playa sin tener que concentrarme demasiado ni me cueste mucho recuperar el hilo después de cada bañito...
Y hay una que acabo de terminar y que me ha parecido un completo fiasco: "La conspiración Octopus" del periodista de investigación Daniel Estulin. Lo compré poco despues de la reunión del Club Bilderberg en Sitges, pues me resultó curiosa la expectación que levantó el evento en cuestión, y quería enterarme un poco de los supuestos entresijos de esa "institución", en plan novelado y sin profundizar demasiado (uno ya está mayor para andar tomándose en serio lo de las conspiraciones planetarias).
Pero me quedé a dos velas, ya que el periodista supuestamente especialista en dicho Club apenas describió su funcionamiento, de hecho apenas lo mencionaba y prefirió inventarse otro club "Octopus" mucho menos verosimil, y además quiso hacer una novela de espías y de conspiraciones internacionales, de acción, incluso con sus gotas de romance entre los protagonistas... Pero en mi opinión al final la mezcolanza le salió rana: ni como novela cubre los mínimos veraniegos de coherencia, credibilidad y entretenimiento, ni como trabajo periodístico vale para mucho pues carece de rigor y de profundidad alguna en los temas...
Un fiasco, la verdad.

Bueno, ahora he empezado una novela histórica, "Garoé", de A. Vázquez Figueroa, ambientada en la isla de El Hierro en el Siglo XV, en plena colonización de las Islas Canarias...
Aunque después me espera otra de conspiraciones mundiales, esta vez ambientada a finales de la Segunda Guerra Mundial, sobre una misión secreta de los americanos (siempre los yankies, qué haríamos sin ellos) para destruir una supuesta "Base 211", construida en la Antártida por la "KriegsMarine" del Almirante Dönitz para que los jerarcas nazis pudieran huir antes de la caída de Berlín y a donde se habrían llevado sus últimos descubrimientos teconológicos...
Seguiremos informando.
---